Cólico del lactante

Los cólicos del lactante son una preocupación común entre los padres de bebés, y aunque pueden ser desafiantes, es importante recordar que son una fase normal en el desarrollo de muchos recién nacidos. En este post, profundizaremos en lo que son los cólicos, sus posibles causas y algunas estrategias que pueden ayudar a los padres a sobrellevar esta etapa.

 

¿Qué son los cólicos del lactante?

 

Los cólicos del lactante se caracterizan por episodios de llanto intenso e inconsolable en un bebé aparentemente sano, generalmente durante las primeras semanas de vida. Aunque no existe una definición única, se considera que un bebé tiene cólicos si llora más de tres horas al día, tres días a la semana, durante tres semanas o más. Este llanto suele ocurrir en la tarde o en la noche y puede ser frustrante tanto para el bebé como para los padres.

 

Causas comunes

La causa exacta de los cólicos aún no se comprende completamente, pero hay varias teorías que intentan explicarlos:

 

1.Sistema digestivo inmaduro: Algunos expertos creen que los cólicos pueden estar relacionados con un sistema digestivo que aún está en desarrollo, lo que puede provocar malestar en el bebé.

 

2.Gas intestinal: La acumulación de gas puede causar incomodidad, lo que podría llevar a episodios de llanto.

 

3.Sobreestimulación: Los bebés pueden ser sensibles a estímulos externos, como ruidos o luces brillantes, lo que puede resultar abrumador y provocar llanto.

 

4.Factores emocionales: La ansiedad y el estrés en los padres también pueden influir en el comportamiento del bebé.

 

Síntomas

Los síntomas de los cólicos del lactante incluyen:

 

  • Llanto intenso y prolongado, que puede parecer desesperado.

 

  • Rigidez corporal o puños apretados.

 

  • Movimiento de las piernas hacia el abdomen.

 

  • Dificultad para calmarse, incluso después de ser alimentado o cambiado.

 

Estrategias para manejar los cólicos

Si bien no hay una solución única para los cólicos, hay algunas estrategias que pueden ayudar a los padres a manejar esta situación:

1.Calma y paciencia: Mantener la calma es fundamental. A menudo, el llanto del bebé puede ser angustiante, pero recordar que es una fase temporal puede ayudar.

 

2.Técnicas de relajación: Probar con movimientos suaves, como acunar al bebé o utilizar una mecedora, puede ayudar a calmarlos.

 

3.Masajes suaves: Un masaje en el abdomen del bebé puede ayudar a aliviar el gas y la incomodidad. Hay especialistas en masaje para cólico.

 

4.Ruido blanco: Algunos bebés se calman con sonidos suaves y constantes, como el ruido blanco, que puede simular el ambiente del útero.

 

5.Consultar al pediatra: Si los episodios de llanto son extremos o si hay preocupaciones sobre la salud del bebé, es importante consultar a un pediatra para descartar otras condiciones.

 

Conclusión

Los cólicos del lactante pueden ser una etapa difícil para los padres y los bebés, pero es importante recordar que es una fase que eventualmente pasará. Con paciencia y algunas estrategias de manejo, los padres pueden ayudar a su bebé a sentirse más cómodos y a sobrellevar estos momentos de llanto. Siempre es recomendable buscar apoyo y orientación profesional si las preocupaciones persisten. La crianza es un viaje lleno de altibajos, y cada etapa trae consigo sus propios desafíos y alegrías.



Scroll al inicio
Open chat
Hola 👋 Somos Mónica y Sarah,
¿en qué podemos ayudarte?
Política de Privacidad
Información básica sobre Protección de Datos
Responsable EVOLUCRIANDO SL.
Finalidad (i) Para contactar con el usuario en caso de que nos lo solicite, (ii) Para que pueda actuar como usuario registrado en nuestra web, (iii) Para realizar procesos de compra de suscripciones en nuestra página web (iv) Mantenimiento de la relación contractual (v) Enviar comunicaciones comerciales sobre productos y/o servicios idénticos o similares a los que hayan sido contratados, (vi) Inclusión en nuestras agendas de contacto
Derechos Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tu tratamiento, oposición y portabilidad de tus datos mediante correo postal o electrónico según indican nuestra “Política de Privacidad”.

Para más información sobre nuestra Política de Privacidad, no dudes en leernos aquí.